 |
Boca de oso de agua. |
¡Hola lectores! En esta nueva entrada, hablaremos sobre el oso de agua o tardigrada. Seguramente tendréis en mente al típico oso pardo, robusto y gigantesco, que podría causar estragos con un solo zarpazo, pero os equivocáis. Esta vez vamos a pasarnos a una escala más reducida a unos...¿0´5 mm? ¡Exacto, existe un animal microscópico tan resistente como el oso, (bastante más de hecho) expondremos más a continuación, pasemos pues a su análisis;
Los osos de agua son animales microscópicos y uno de los más resistentes de los que conocemos, están al tope de la cadena evolutiva (incluso por encima de nosotros) Suelen vivir en la película de agua que cubren los musgos, helechos aunque pueden vivir en aguas oceánicas o dulces. Son de forma ovalada y se alimentan succionando líquido vegetal o animal. Poseen una especie de cutícula que pueden mudar... ¡y hay más de 1000 especies! Estos animales, poseen un secreto y es que pueden "congelarse a sí mismos" con solo un 3% de agua durante casi 4,4 años. Pudiendo así aguantar temperaturas entre el cero absoluto y 151º, también pueden sobrevivir inmersos en alcohol o éter. Tienen resistencia a la radiación al calor y a la polución, incluso pueden sobrevivir en el espacio exterior. Aquí os dejo con estos diminutos seres, con la mayor capacidad de supervivencia conocida en el mundo, ¡hasta la próxima!
 |
Oso de agua. |