Etiquetas

martes, 29 de diciembre de 2015

Los lemmings y su extraña conducta...¿realidad o mito?

Zorro polar, frecuentes depredadores de los lemmings.
¡Hola lectores! En esta semana os traigo una entrada sobre unos diminutos roedores que viven en climas glaciales, los lemmini (o lemmings) son una tribu de ya mencionados roedores, habitan en tundras, glaciares,  y praderas árticas, se alimentan principalmente de hierbas y plantas o frutos, también cabe destacar que la mayoría de ellos viven bajo tierra y comúnmente son presas de los zorros polares, su ciclo de reproducción es bastante corto. Pero...¿en que destacan estos inofensivos animales? La cuestión es que, existe un mito el cual explica que estos roedores se suicidan en masa, tirándose a las aguas gélidas, lo explicaban como un mecanismo de "autorregulación de la naturaleza" Este mito fue alimentado por el documental "White Wilderness" en el que aparece un fragmento de vídeo en el que dichos roedores se suicidan, pero al ser la única prueba, se duda de su credibilidad. Aquí os dejo la parte de dicho documental: Lemmings suicidándose.
Esto es todo por esta semana, espero que os haya resultado interesante la entrada de esta semana, y ¡nos vemos la siguiente!


miércoles, 23 de diciembre de 2015

La foca leopardo y su mandíbula.

Mandíbula de foca leopardo.
¡Hola lectores!  En esta nueva entrada, ya las temperaturas van siendo más invernales, hablaremos de un animal que habita en este tipo de climas fríos, la foca leopardo. Poca gente ha oído hablar de este tipo de focas, ( incluido yo, hasta que investigué un poco más). Las focas leopardo viven en aguas polares y subpolares del hemisferio sur a lo largo de la costa del continente Antártico , Sur de Australia, Nueva Zelanda y costas atlánticas de América del Sur. Son pinnípedos (mamíferos muy bien adaptados a la vida acuática) muy musculosos y grandes, con un gran peso. Son cazadores acuáticos natos de hecho, de ahí viene su nombre.Ya que las consideran los leopardos del mar. Su color de piel puede ser de diferentes tonalidades grisáceas y lo que más destacamos son sus grandes y desarrollados colmillos y su gran  mandíbula, que usan para cazar entre otros, a los pobres pingüinos. Los humanos no les debemos tener excesivo miedo, pero sí un gran respecto por estas admirables criaturas y nunca actuar agresivamente contra ellas ya que su potente mordedura pueden causar una herida fatal. Como pequeño dato se consta que las focas leopardo apenas tienen depredadores, y suelen alimentarse de otras focas cuando hay escasez de alimento. Hasta aquí la entrada de hoy, durante este mes publicaré entradas sobre animales que habitan en el ártico y el mar debido también, a la fecha en las que estamos. ¡Espero que os haya gustado y no dudéis en comentar vuestras opiniones!

Aquí os dejo un pequeño enlace de muestra sobre estas criaturas:
 Foca leopardo cazando

Foca leopardo adulta.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Los erizos de tierra, y su cuidado diario.

¡Hola lectores! En este nuevo artículo de la semana voy a hablaros sobre una mascota que, últimamente está muy de moda, ¡el erizo! Sobretodo el de tierra, me centraré en algunos de sus cuidados más específicos porque, por muy duro que parezca, es un animal muy delicado que hay que tratarlo bien o podría enfermar. Empezaré sobre el tema del baño, ya que muchas veces es en lo que la mayoría de personas fallan, debéis de saber que solo es posible bañar a estos pequeños a partir de los 3 o 4 meses debido a que si lo hacéis antes, podrían enfermar debido a que su sistema inmunológico no está completamente desarrollado, también comentar que no debemos bañar a nuestro erizo más de una vez por semana como mucho, y solo si lo necesitan. A continuación pondré la lista necesaria de elementos para su baño en una sencilla imagen:


Todo el proceso de limpieza lo muestra  este corto vídeo a modo de práctica. 
Algunos últimos tips que puedo daros sobre el cuidado de este animal podrían ser sobre su alimentación, estos animalitos principalmente son inserctívoros, pero también les gusta probar otros alimentos como frutas, verduras huevos y carne, pero cuidado ya que suelen engordar fácilmente y deberemos de controlar su alimentación. entre otras cosas deberemos de refugiar a nuestro erizo en un ambiente tranquilo silencioso, y en una bonita y gran jaula a ser posible. Por último decir que esto no es una mínima parte del cuidado de los erizos, si de verdad queréis tener una mascota como esta, debéis de informaros bien sobre todo lo que respecta a estos animalitos, debido a que necesitan muchos cuidados diferentes. Espero que os haya gustado la entrada de esta semana y ¡nos vemos la que viene!