Etiquetas

martes, 29 de diciembre de 2015

Los lemmings y su extraña conducta...¿realidad o mito?

Zorro polar, frecuentes depredadores de los lemmings.
¡Hola lectores! En esta semana os traigo una entrada sobre unos diminutos roedores que viven en climas glaciales, los lemmini (o lemmings) son una tribu de ya mencionados roedores, habitan en tundras, glaciares,  y praderas árticas, se alimentan principalmente de hierbas y plantas o frutos, también cabe destacar que la mayoría de ellos viven bajo tierra y comúnmente son presas de los zorros polares, su ciclo de reproducción es bastante corto. Pero...¿en que destacan estos inofensivos animales? La cuestión es que, existe un mito el cual explica que estos roedores se suicidan en masa, tirándose a las aguas gélidas, lo explicaban como un mecanismo de "autorregulación de la naturaleza" Este mito fue alimentado por el documental "White Wilderness" en el que aparece un fragmento de vídeo en el que dichos roedores se suicidan, pero al ser la única prueba, se duda de su credibilidad. Aquí os dejo la parte de dicho documental: Lemmings suicidándose.
Esto es todo por esta semana, espero que os haya resultado interesante la entrada de esta semana, y ¡nos vemos la siguiente!


miércoles, 23 de diciembre de 2015

La foca leopardo y su mandíbula.

Mandíbula de foca leopardo.
¡Hola lectores!  En esta nueva entrada, ya las temperaturas van siendo más invernales, hablaremos de un animal que habita en este tipo de climas fríos, la foca leopardo. Poca gente ha oído hablar de este tipo de focas, ( incluido yo, hasta que investigué un poco más). Las focas leopardo viven en aguas polares y subpolares del hemisferio sur a lo largo de la costa del continente Antártico , Sur de Australia, Nueva Zelanda y costas atlánticas de América del Sur. Son pinnípedos (mamíferos muy bien adaptados a la vida acuática) muy musculosos y grandes, con un gran peso. Son cazadores acuáticos natos de hecho, de ahí viene su nombre.Ya que las consideran los leopardos del mar. Su color de piel puede ser de diferentes tonalidades grisáceas y lo que más destacamos son sus grandes y desarrollados colmillos y su gran  mandíbula, que usan para cazar entre otros, a los pobres pingüinos. Los humanos no les debemos tener excesivo miedo, pero sí un gran respecto por estas admirables criaturas y nunca actuar agresivamente contra ellas ya que su potente mordedura pueden causar una herida fatal. Como pequeño dato se consta que las focas leopardo apenas tienen depredadores, y suelen alimentarse de otras focas cuando hay escasez de alimento. Hasta aquí la entrada de hoy, durante este mes publicaré entradas sobre animales que habitan en el ártico y el mar debido también, a la fecha en las que estamos. ¡Espero que os haya gustado y no dudéis en comentar vuestras opiniones!

Aquí os dejo un pequeño enlace de muestra sobre estas criaturas:
 Foca leopardo cazando

Foca leopardo adulta.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Los erizos de tierra, y su cuidado diario.

¡Hola lectores! En este nuevo artículo de la semana voy a hablaros sobre una mascota que, últimamente está muy de moda, ¡el erizo! Sobretodo el de tierra, me centraré en algunos de sus cuidados más específicos porque, por muy duro que parezca, es un animal muy delicado que hay que tratarlo bien o podría enfermar. Empezaré sobre el tema del baño, ya que muchas veces es en lo que la mayoría de personas fallan, debéis de saber que solo es posible bañar a estos pequeños a partir de los 3 o 4 meses debido a que si lo hacéis antes, podrían enfermar debido a que su sistema inmunológico no está completamente desarrollado, también comentar que no debemos bañar a nuestro erizo más de una vez por semana como mucho, y solo si lo necesitan. A continuación pondré la lista necesaria de elementos para su baño en una sencilla imagen:


Todo el proceso de limpieza lo muestra  este corto vídeo a modo de práctica. 
Algunos últimos tips que puedo daros sobre el cuidado de este animal podrían ser sobre su alimentación, estos animalitos principalmente son inserctívoros, pero también les gusta probar otros alimentos como frutas, verduras huevos y carne, pero cuidado ya que suelen engordar fácilmente y deberemos de controlar su alimentación. entre otras cosas deberemos de refugiar a nuestro erizo en un ambiente tranquilo silencioso, y en una bonita y gran jaula a ser posible. Por último decir que esto no es una mínima parte del cuidado de los erizos, si de verdad queréis tener una mascota como esta, debéis de informaros bien sobre todo lo que respecta a estos animalitos, debido a que necesitan muchos cuidados diferentes. Espero que os haya gustado la entrada de esta semana y ¡nos vemos la que viene!

sábado, 14 de noviembre de 2015

Los asombrosos perros guías, y una petición.

¡Hola a todos lectores! Hoy vengo a hacer un artículo, sobre los perros que ayudan a miles  de personas cada día de su vida, los perros guías. Seguro que ya sabréis mucho sobre ellos pero... ¿qué tipo de razas de perros son las más recomendadas para usar? Aquí os presento algunas y sus características más especiales, que hacen que sean perfectos para ayudar a las personas con esta discapacidad visual:   

-Labrador: Los podrás ver de varias capas: desde el dorado claro hasta el negro pasando por la capa chocolate. Es la raza más usada como perro-guía debido a su sociabilidad, adaptación a casi todos los entornos y situaciones, siendo fácilmente controlado por su dueño, pero con cuidado ¡ya que estos perros son muy glotones!



-Golden retriever: Siempre de color dorado, de pelo largo, son animales sensibles con gran iniciativa e inteligencia. Solo tienes que manejarlo con cuidado porque pueden ser un poco cabezones.

-Pastor alemán: Perros inteligentes, dinámicos, rápidos en sus decisiones y bastante resolutivos. Siendo un poco temperamentales, se pide al dueño que lo maneje un buen conocimiento y una especial empatía con el animal.

Bueno lectores, espero que os haya gustado el artículo de esta semana, pero antes de despedirme quiero pediros algo, en la perrera de Córdoba últimamente hay muchos cachorritos y gatitos, de todas las razas y colores, me gustaría que, los que puedan por supuesto, acogieran a uno de estos animales, ¡muchas gracias!

jueves, 5 de noviembre de 2015

El ornitorrinco y su veneno.

Espolón calcáreo.
¡Hola lectores! Seguro que conocéis los dibujos de Phineas y Ferb o alguna vez los habéis visto, y seguro que conoceréis su intrépida mascota¿verdad? pues, efectivamente con estos datos seguro que ya sabréis de que animal hablaremos hoy, ¡el ornitorrinco! Empecemos pues, el ornitorrinco a parte de ser un mamífero que pone huevos (como la mayoría de vosotros sabréis) tiene un secreto no muy mencionado en sus extremidades posteriores. En estas, tiene el denominado "espolón calcáreo" o espolón a secas, el cual usa el ornitorrinco para expulsar veneno hacia otros machos, o en defensa propia. Como curiosidad cabe destacar que las hembras también poseen este espolón, pero debido a su sistema inmunitario, no puede producir veneno. Pero, ¿es letal, duele mucho? os preguntaréis. Pues he de deciros que estéis alerta pero sin temer por vuestra vida, debido a que este cóctel de veneno que posee no es letal para el ser humano, pero ¡es EXTREMADAMENTE doloroso! además te dejará la articulación paralizada hasta que se pasen los efectos, a si que, ¡es mejor no molestar a estos animales! ¿Habéis soñado alguna vez con tener estos animales como mascota? ¿Habéis cambiado de opinión después de leer esto? ¡Comentadlo aquí abajo y nos vemos la próxima semana!


domingo, 25 de octubre de 2015

Los Loris de Java.

¡Hola lectores! Esta semana os traigo un artículo sobre estos pequeños primates, los Loris de Java o Slow Loris. Los principales datos que debemos saber sobre este animal es que está en peligro de extinción desde 2008 debido a la gente que los cazan tanto como animal doméstico como aquellos que destrozan su hábitat. Su metabolismo es muy lento, algo así como los perezosos, pero por muy inofensivos y tranquilos que parezcan...¡hay que tener cuidado! Todo se debe a que estos primates tienen escondidos en sus codos unas glándulas venenosas y, al intentar protegerse se cubren la cabeza con estas, las toxinas pueden pasar a su mandíbula y si te muerden puede producir hinchazón, fiebre, mucho dolor e incluso... la muerte. Como dato curioso, sabemos que esta especie de primates son los únicos que poseen estas toxinas. Seguramente hayáis visto estos animalitos en algún vídeo de youtube o por internet, ahora sabéis cual es su verdad, son extraídos de su hábitat natural vía comercio ilegal para usarlos como mascotas así que, la próxima vez que veáis a estos animales en algún vídeo como mascota, recordadlo y pensad también en los peligros que puede conllevar tenerlo tanto para él como para tí. ¡Esto es todo por esta semana! Espero que os haya gustado este artículo sobre los Loris de Java y nos vemos en la próxima semana.
Lori de Java.

domingo, 18 de octubre de 2015

La amenaza de....¡¿Los caracoles?!

Pues sí, queridos lectores, hoy quiero escribir sobre estos viscosos y pequeños animales, los caracoles. Resulta que, estos lentos amigos que a primera vista parecen inofensivos, poseen un "secreto" terrible... y no, no me refiero como los delfines que asesinaban conscientemente, los caracoles, matan a más de 10.000 personas al año debido a algo que está en su interior, concretamente en su baba. Dentro de esta, encontramos una especie de gusanos parasitarios que se reproducen dentro del caracol, desgraciadamente estos gusanos producen una enfermedad mortal y grave, denominada esquistosomiasis, los caracoles, infectan el agua con estos parásitos y del agua pues sí, efectivamente, puede llegar a nosotros y estos parásitos pueden infectarnos de manera mortal si no vamos al médico rápidamente. Para los que aman comer caracoles, podéis dormir tranquilos, ya que al estar hervidos o cocinados, este parásito muere así que estáis a salvo. Espero que os haya gustado esta breve pero importante entrada de esta semana, por último, informaros de que, cada semana iré añadiendo una nueva entrada al blog para que podamos ir aprendiendo juntos, gracias a todos los lectores y ¡hasta otra!

viernes, 9 de octubre de 2015

Los delfines...¿asesinos camuflados?


Marsopas.
¡Hola lectores! Hoy vengo a escribir sobre los delfines, esos animales mamíferos tan hermosos que viven en los océanos y mares, e incluso vamos al zoo marino a contemplarlos, ¿quién no ha querido nunca un delfín como mascota? ¡Si son adorables! claro... eso decimos antes de conocer lo que estos simpáticos e inteligentes amigos marinos hacen a nuestras espaldas. Ya que no sé si sabréis que uno de los pasatiempos favoritos de los delfines, a parte de nadar junto a las embarcaciones y guiarnos como si de películas se tratara, es que estos pequeñines se entretienen matando por placer... si habéis leído bien.. matando, y encima no sólo a esas pobres focas tan rechonchas y sin ninguna culpa... ¡también entre ellos! En especial, los delfines de nariz de botella (sí, ese tan simpático delfín de flipper) ,  son la mayor parte del tiempo, muy agresivos con sus compañeros las marsopas, e incluso llegan a matar a sus crías, en esta imagen, podéis observar a los los que sufren estos ataques (tienen cara de buena gente, ¿eh?).Pero sigamos, ¿por qué y para qué matan a estos delfines a sus compañeros?   Los científicos barajan varias hipótesis, entre ellas destacan la de que lo hacen por entretenimiento (como los gatos cuando matan ratones), por estrés o incluso entrenamiento para que sus crías aprendan a matar (un poco bizzarro,¿no creéis?), como conclusión o moraleja de todo esto viene siendo que, por muy amables e inteligentes que sean los delfines, siempre serán animales salvajes y bueno... cada animal tiene sus manías o curiosidades, yo solo expuse una de las más impactantes sobre estos, así que... ¿os siguen gustando como para tenerlos como mascotas?  ¡Buen día a todos y hasta la próxima, no olvidéis comentar lo que os ha parecido el aporte y consejos para seguir mejorando, muchas gracias, me despido con una sonrisa!
Delfín de botella.


martes, 6 de octubre de 2015

¡Bienvenidos a mi blog!



¡Hola a todo el mundo! He decidido empezar con un nuevo blog, desde 0, iré aprendiendo junto a vosotros y ampliándolo con el paso del tiempo, el contenido del blog, será principalmente sobre curiosidades de los animales...habrá algunas que verdaderamente os dejarán boquiabiertos, entonces...¿Estáis preparados para conocer más sobre esos animales ya encasillados como por ejemplo, adorables o inofensivos? ¿Descubrir una faceta mucho más amigable de algunos de los depredadores más grandes del mundo? Sí has contestado sí a todo esto entonces...¡este es tu blog!
Panda rojo.